La importancia del vínculo en la relación psicoterapéutica con niños, adolescentes y adultos
01/07/2011
Todas las personas necesitamos sentirnos vinculados con otros, es por ello que el vínculo terapeuta-paciente cobra una especial importancia en la Psicoterapia tanto de niños, como de adultos y adolescentes.
El vínculo terapeuta-paciente es uno –si no el que más- de los aspectos más importantes en el logro del los objetivos terapéuticos. Esta idea es avalada por los principales enfoques de la Psicología, especialmente desde la Psicoterapia Humanista.
PRIMEROS VÍNCULOS
El primer vínculo que todas las personas establecemos en la vida es con la madre, durante la gestación, donde comienza la vida, donde nos desarrollamos y desde donde venimos al mundo. Por eso, es importante que este primer vínculo se desarrolle en unas condiciones óptimas y de una manera saludable.
La regulación emocional es un proceso que se aprende en los vínculos interpersonales; comienza con la Regulación Biológica Interactiva (la madre como Córtex Auxiliar del niño), para llegar a la Autorregulación Biológica Autónoma: el niño es capaz por si mismo de identificar, nombrar, calmar y manejar los afectos propios. La madre emocionalmente inteligente es aquella que es capaz de estar presente y a disposición de las necesidades y ritmo del niño, es capaz pues de de-centrarse de sí misma hasta el punto de disponer su conocimiento, consciencia e intuición en función de las necesidades del mundo interno del niño.
Los niños que llegan a nuestra consulta de terapia, habitualmente vienen con síntomas que son reflejo de una alteración en los primeros vínculos (habitualmente con la madre). Por ello, la base de la terapia es el establecimiento de un buen vínculo que ayude a la persona a reparar los daños producidos en el vínculo con sus figuras de referencia. Debemos ser sensibles a las necesidades de las personas que atendemos en terapia y tener en cuenta su historia familiar, para poder darles lo que necesitan, de lo que carecieron y evitar darles de lo que tuvieron en exceso (si hubo abandono, dar protección; si hubo invasión, respetar el espacio; si hubo abandono e invasión, tener especial cuidado y ser especialmente sensibles para dar protección cuando hubo abandono y dar espacio cuando hubo invasión, esto lo haremos dependiendo del conflicto que estemos trabajando).
En el caso de niños y adolescentes, éste es un tema especialmente importante, ya que el establecimiento del vínculo es algo más reciente y aún están creándose los sistemas de defensas, lo que hace más flexible y menos rígido su comportamiento, y más accesible el cambio hacia formas más saludables de estar en el mundo.
En este sentido, la propia terapia personal del terapeuta se hace imprescindible, ya que cada uno tenemos nuestro propio apego e historia familiar y eso puede convertirse en fortaleza o debilidad dependiendo de cómo lo manejemos.
ESTUDIOS SOBRE EL VÍNCULO EN PSICOTERAPIA
Para la elaboración del presente artículo, he tenido en cuenta los estudios realizados sobre el vínculo terapéutico desde diferentes corrientes de la psicología. Todas ellas coinciden en que, independientemente de las técnicas o herramientas empleadas, el vínculo es un de los aspectos más importantes para que el proceso funcione y sea reparador para la persona.
Desde la Psicoterapia Humanista Integrativa entendemos que el establecimiento del vínculo implica un proceso que se va construyendo poco a poco. Otras actividades de crecimiento personal tienen menos en cuenta este proceso, buscando cambios más rápidos. En mi opinión, si bien es cierto que en ocasiones se producen cambios profundos a través de actividades en las que el vínculo terapéutico no está tan consolidado, para que estos cambios puedan integrarse de una manera más amorosa se hace necesario el apoyo de una figura estable y disponible (un terapeuta) que nos acompañe en este proceso, en ocasiones doloroso.
Cuando el proceso de terapia ha favorecido la reparación del vínculo a través de lo que en Análisis Transaccional conocemos como reparentalización, podemos observar que la terapia está concluida y el paciente preparado para relacionarse con el mundo como debería haber sido si hubiera tenido lo que en su momento no tuvo. En este sentido, cuando logramos hacer un vínculo sólido y sanador con nuestros pacientes, los terapeutas nos convertimos en vehículos reparadores de carencias” para nuestros pacientes.
He realizado una búsqueda sobre el tema del vínculo en la Psicoterapia, consistente en la lectura de algunos artículos sobre este área, a través de la que deseo destacar los siguientes aspectos:
Richard Erskine habla sobre la “presencia terapéutica como un elemento fundamental en el establecimiento de un buen vínculo, entendiendo como presencia terapéutica, la capacidad del terapeuta de estar centrado en su propio interior, a la vez que presente e involucrado con el paciente y sensible a los sentimientos y sensaciones que nos está mostrando a través de su comunicación no verbal. En este sentido, Richard Erskine defiende lo que denomina una terapia de contacto-en-relación.
Carl Rogers decía en su libro “el proceso de convertirse en persona”: Si puedo crear un cierto tipo de relación, la otra persona descubrirá en sí mismo su capacidad de utilizarla para su propia maduración y, de esa manera, se producirán el cambio y el desarrollo individual.
Hablaba Rogers también en referencia a la importancia de la aceptación, citándolo textualmente: “Cuanto mayor sea la aceptación y el agrado que experimento hacia un individuo, más útil le resultará la relación que estoy creando. Entiendo por aceptación un cálido respeto hacia él como persona de mérito propio e incondicional, es decir, como individuo valioso independientemente de su condición, conducta o sentimientos. La aceptación también significa el respeto y agrado que siento hacia él como persona distinta, el deseo de que posea sus propios sentimientos, la aceptación y respeto por todas sus actitudes, al margen del carácter positivo o negativo de estas últimas, y aún cuando ellas puedan contradecir en diversa medida otras actitudes que ha sostenido en el pasado.
Esta aceptación de cada uno de los aspectos de la otra persona le brinda calidez y seguridad en nuestra relación; esto es fundamental, puesto que la seguridad de agradar al otro y ser valorado como persona parece constituir un elemento de gran importancia en una relación de ayuda”.
También he leído otros artículos escritos desde un enfoque cognitivo-conductual, que destacan algunos aspectos como la puntualidad, la realización de tareas, las sesiones en las que el paciente se ausenta o cancela, la involucración con el tratamiento, como factores que influyen en la relación terapéutica. Según estos estudios, el psicólogo los analiza y debate con el paciente pues, de lo contrario, pueden interferir en el tratamiento.
Continuando con otros enfoques, he encontrado algún artículo que hablaba de cómo en la terapia del juego de la Psicoterapia Gestalt, el terapeuta debe reconocer los sentimientos que el niño expresa, y devolvérselos para que le ayuden a modificar su conducta. En este enfoque, el vínculo terapéutico se establece mediante sesiones constantes, que requieren un compromiso de los padres del niño. El terapeuta dispondrá de paciencia y respeto para el niño, pero también establecerá límites, que permitirán que el niño asuma su responsabilidad en la relación terapéutica, y se exprese sin herir a otros.
Por último, me parece interesante mencionar los estudios sobre la terapia de contacto de Mario Salvador, en los que establece las siguientes premisas:
-La relación es una parte necesaria en el crecimiento.
-Las personas no son personas sino están en relación con otro.
-La relación se construye en el contacto interpersonal y éste sólo es posible si uno está en contacto consigo mismo: no me puedo abrir a ti si no estoy abierto a mí mismo.
-Cada uno de los contactos (interno y externo) apoya al otro (especialmente si la otra persona es un apoyo y respetuosa).
En sus estudios sobre el trauma, Mario Salvador explica que “cuando no se tiene una relación saludable y se experimenta estrés o trauma, el niño se esconde del daño o echa el dolor fuera de su consciencia:
– Niega los sentimientos asustados.
– Rechaza los sentimientos desagradables.
– Se desensibiliza del dolor físico.
Con estos procesos se pierde el self: hay una pérdida de contacto interno.
No es tanto el trauma en si mismo lo que produce el daño; es el trauma en ausencia de una relación protectora y saludable; y el trauma acumulativo de la ausencia de una relación consistente.
La función de la terapia es invertir el patrón de las gestalt fijadas, la interrupción del contacto protector con uno mismo y la restricción de la consciencia: disolver los patrones, los esquemas y recobrar las partes rechazadas de uno mismo.
Es el contacto en una relación lo que invita, estimula y empuja al cliente hacia un incremento de la consciencia”.
En cuanto al Psicoanálisis, decir que he leído también algún artículo sobre el vínculo terapéutico, pero por la complejidad que para mi tiene este enfoque y el escaso conocimiento del mismo, he preferido no incluirlo en este trabajo, aunque si me parece importante al menos señalar que existen estudios y artículos que hablan de la importancia del vinculo entre terapeuta y paciente.
CONCLUSIONES
La mayoría de los enfoques de la Psicología hacen hincapié en la importancia del vínculo terapeuta-paciente durante el proceso psicoterapéutico. Es la Psicoterapia Humanista, en sus diferentes vertientes (Psicoterapia Humanista Integrativa, Análisis Transaccional, Gestalt, Terapia centrada en la persona de Carl Rogers, Terapia Jungiana) la que dedica una mayor importancia al tema, proponiendo un vínculo auténtico en el que el terapeuta se implica en la relación de manera auténtica, sintiendo con el paciente, reflejando sus sentimientos, acompañando en esos sentimientos y ofreciendo el espacio de cambio desde la cercanía y la autenticidad.
La Psicología de orientación cognitivo-conductual considera este tema importante, aunque dentro de unos “límites”.
BIBLIOGRAFÍA:
Artículos:
DE DIEGO GÓMEZ, ENRIQUE. MESA DE PONENCIAS: “La relación terapéutica en terapia gestalt. El proceso terapéutico”.
RIVADENEIRA, CARMELA; DAHAB, JOSÉ y MINICI, ARIEL. “La relación terapéutica en Terapia Cognitivo Conductual”.
JIMÉNEZ, JUAN PABLO. “El vínculo, las intervenciones técnicas y el cambio terapéutico en terapia psicoanalítica”.
CAPUTTO, ILEANA. “El vínculo terapéutico y los trastornos de personalidad”.
ERSKINE, RICHARD. “Implicación terapéutica. Artículos de Psicoterapia Integrativa”.
BORDIN. Estudios sobre alianza terapéutica
Libros:
BOWLBY, JOHN. El apego y la pérdida. Ed. Paidos.
BOWLBY, JOHN. Vínculos afectivos: formación, desarrollo y pérdida. Ed. Morata.
ROGERS, CARL. El proceso de convertirse en persona. Ed. Paidós
WINNICOTT, DONALD WOODS. El niño y el mundo externo. Buenos Aires: Editorial Horme-Paidós. (1957)
ZURITA, JOSÉ Y CHÍAS, MACARENA. El duelo terapéutico. Ediciones GALENE. 2009.
ZURITA, JOSÉ Y CHÍAS, MACARENA. EmocionArte con los niños. El Arte de acompañar a los niños en su emoción. Ed. Desclée de Brouwer. 2009.
En horabuena! me gusta tu articulo.
Gracias